Gastronomia
TASTE PERU DC 2025 – BRILLA EN WASHINGTON DC CON PREMIACIONES, DANZA Y GASTRONOMÍA DE ALTO NIVEL

El evento de peruanidad más grande del año reunió a miles de asistentes en la Universidad del Distrito de Columbia en un despliegue de identidad y sabor.
Organizado en el campus de la Universidad del Distrito de Columbia (UDC), el evento atrajo a miles de personas, entre peruanos, latinos y norteamericanos, que vivieron una experiencia multisensorial que rindió homenaje a lo mejor del Perú.
👨🍳 PRESENCIA ESTELAR DE LOS MEJORES CHEFS DEL PERÚ Y EL DMV
Los asistentes degustaron platos preparados por grandes representantes de la cocina peruana, entre ellos:
• Chef Héctor Benavente (Q’Rico Cañete): carapulcra con sopa seca, tamales tradicionales y sabores del sur chico.
• Chef Mauricio Chirinos (Pisco y Nazca Gastrobar): barra de ceviches en vivo, causas y tiraditos con influencia nikkei.
• Chef Alicia Paredes: pollada al carbón, anticuchos clásicos, chicharrón de cerdo crocante.
• Chef Francesco De Sanctis (Alegría Picantería Norteña): arroz con pato, ceviche piurano, seco de chavelo.
• Chef Roberto Hervias: pulpo al olivo, leche de tigre y otras delicias del mar peruano.
• Chef Alex Lazo (El Ñanito – Tarapoto): juane, tacacho con cecina, refrescos amazónicos.
• Chef Francisco Guarniz (Cajamarca): cuy chactado, sopa verde, humitas serranas.
• Chef Johan Reyes (Barra Brava Cevichería Urbana): ceviche tradicional limeño con innovación urbana.
• Chef Junior Reque Vásquez (Chilcanos): arroz chaufa, tallarines a la huancaína con lomo saltado.
• Juana Zaida Cuno (Arequipa): pastel de papa, rocoto relleno, ocopa, adobo arequipeño.
• Restaurante Inca Social (Arlington y Vienna): ají de gallina, lomo saltado, quinotto andino.
• César Vásquez (Chancho al palo): carne jugosa, crocante y al carbón —auténtico sabor de la sierra central.
🍸 BRINDIS CON PISCO SOUR E INCA KOLA
Además del emblemático pisco sour, los asistentes celebraron la jornada brindando con la clásica Inca Kola, “la bebida de sabor nacional”, que refrescó los paladares durante toda la jornada. Asimismo se brindó con cerveza cusqueña y la rica Chicharrón morada .
La gastronomía fue complementada por postres tradicionales como picarones, arroz con leche, mazamorra morada y helados artesanales de Firenze, elaborados con frutas naturales del Perú.
🎭 ARTE, JOYAS, CULTURA Y LA MAGIA DE LA DANZA
El evento incluyó una exposición de joyas peruanas a cargo de la reconocida diseñadora Evelyn Brooks, quien presentó piezas elaboradas con huayruros, piedras naturales y técnicas ancestrales que representan protección y conexión con nuestras raíces.
Los pasillos del recinto brillaron con la exhibición de alpacas vivas, textiles tradicionales, muñecas tejidas a mano, cerámica, alfombras, sombreros de paja toquilla y carteras de cuero, entre otros productos llegados desde distintas regiones del Perú y de comunidades del DMV.
💃 UN CIERRE DE FIESTA: DANZA, CONCURSO Y LA HORA LOCA
El espectáculo artístico fue encabezado por la presentación del Grupo Etnia del Perú, que llevó al escenario estampas de la costa, sierra y selva.
La jornada incluyó:
• Música criolla en vivo, que emocionó a los asistentes con valses y marineras.
• Concurso de festejo abierto al público, donde se premió a los asistentes más entusiastas.
• Un flashmob de marinera norteña liderado por la Escuela Papalca de Víctor Ruiz, que movilizó a decenas de parejas de baile en medio de aplausos.
• La esperada Hora Loca, que marcó el cierre con música, disfraces, espuma y alegría para grandes y chicos.
🏆 PREMIACIÓN “ESTRELLA RINGO AWARD” A LOS MAESTROS DEL SABOR
Uno de los momentos centrales fue la ceremonia de premiación presidida por la fundadora del evento, periodista Nelly Carrión, quien entregó el Estrella Ringo Award a chefs del Perú, Trinidad y Tobago y del área metropolitana de Washington, por su destacada labor de difusión gastronómica.
Los reconocimientos fueron entregados por el Cónsul General del Perú en Washington DC, Javier Prado, con la presencia del Embajador del Perú en Estados Unidos, Alejandro Neyra, y autoridades locales.
🎥 COBERTURA EXCLUSIVA DE MEDIOS PERUANOS EN USA
La cobertura oficial estuvo a cargo de los medios internacionales Peruvian Newspaper, Líderes USA y Silver Channel, bajo la dirección de la periodista y CEO de Globe Vision, Mag. Silvia Marisol Quispe Bautista, y el director de Marketing Luis Peralta quienes reafirmaron su compromiso de informar con ética, educar con objetividad y promover la cultura peruana al mundo.
Los medios aliados capturaron cada momento para el mundo y fortalecieron el vínculo entre los peruanos del extranjero y su país de origen.

























Eventos
LAREXPO 2025 / SABADO 12 DE JULIO

Un Encuentro con el Alma de América Latina en el Corazón de Manassas
Manassas, VA — Este próximo sábado 12 de julio, el centro histórico de Manassas vibrará al ritmo de la cultura, la música y la creatividad de América Latina con el regreso de LAREXPO 2025, la Exposición de Artesanos y Emprendedores Latinoamericanos.
Desde las 11 de la mañana hasta las 7 de la tarde, el emblemático Harris Pavilion se transformará en un colorido escenario donde convergen raíces, talento y espíritu emprendedor. El evento, de entrada gratuita, invita a familias y visitantes de todas las edades a descubrir el corazón artesanal y cultural de nuestra comunidad.
Un festival de tradición y diversidad
LAREXPO es mucho más que una feria: es una celebración viva de la identidad latina. Fundado por la destacada líder comunitaria María E. Guzmán, el evento ha crecido hasta convertirse en una cita anual imperdible que reúne a decenas de artesanos, artistas, bailarines y pequeños negocios de todo el continente americano.
“LAREXPO es una celebración de identidad, artesanía y orgullo comunitario”, afirma Guzmán. “Estamos felices de reunir a tantos talentos para que las familias puedan abrazar la belleza de nuestras tradiciones, aquí mismo, en Manassas.”
Música, sabores y raíces
El programa artístico de este año promete emocionar con presentaciones de Joe Falero Band, La Rumbera Mayor & Orquesta, Zip Code Rock Band, Gamez Band y La 5ta Banda, junto a espectaculares grupos folclóricos como Raíces Ecuatorianas, Estampas Peruanas de Virginia, Sumaj Tusuy DMV, Tinkus Bolivia USA, Flor de Café (El Salvador), Folklore es Vida (México), Afro Fusión de Ángela González y Alma y Folklore de México.
Además, los asistentes podrán disfrutar de una muestra de gastronomía auténtica latinoamericana, adquirir piezas únicas hechas a mano y conectar con emprendedores que mantienen vivas las tradiciones a través del arte y la innovación.
Una cita con el corazón
LAREXPO no solo apoya la economía local, sino que también construye comunidad. Es un espacio donde las historias, los acentos y los colores del continente latinoamericano se entrelazan con respeto y celebración.
El evento es gratuito y abierto al público, y se llevará a cabo el sábado 12 de julio en el Harris Pavilion (9201 Center Street, Manassas, VA).
Para más información, visite www.larexpo.com o escriba a larexpo.us@gmail.com

Gastronomia
Restaurante del chef Mitsuharu Tsumura ganó el premio como el mejor del mundo en el prestigioso ranking The World’s 50 Best Restaurants 2025

Este logro marca un hito significativo para la gastronomía peruana, reafirmando su posición de liderazgo en la escena culinaria global.
El restaurante Maido del chef Mitsuharu “Micha” Tsumura ha sido nombrado el mejor restaurante del mundo en la prestigiosa lista “The World’s 50 Best Restaurants 2025”. Este logro marca un hito significativo para la gastronomía peruana, reafirmando su posición de liderazgo en la escena culinaria global.
Un reconocimiento a la trayectoria y liderazgo culinario de Perú
Maido, conocido por su innovadora cocina nikkei, se convierte en el segundo restaurante peruano en alcanzar el primer lugar en este ranking internacional, siguiendo los pasos de Central del chef Virgilio Martínez, que obtuvo el galardón en 2023.
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León Chempén, destacó que “la gastronomía peruana no solo nos representa, sino que nos proyecta al mundo con identidad, sabor, diversidad y cultura”. Este reconocimiento, junto con la presencia de otros restaurantes peruanos en el ranking, confirma a Perú como un “epicentro de la cocina global”.
El ascenso de Maido ha sido constante: en 2023 fue nombrado el mejor restaurante de Latinoamérica y se posicionó entre los 10 mejores del mundo por primera vez, alcanzando el quinto lugar en 2024 antes de lograr el primer puesto este año. Maido superó a destacados establecimientos como Etxebarri (España), Table by Bruno Verjus (Francia) y DiverXO (España).
Otros restaurantes peruanos destacados en la lista
Además de Maido, otros restaurantes peruanos también figuran en la edición 2025 de “The World’s 50 Best Restaurants”:
- Kjolle: Puesto 9
- Mérito: Puesto 26
- Mayta: Puesto 39
- MIL (del chef Virgilio Martínez, ubicado en Cusco): Puesto 75
Estos galardones subrayan el crecimiento de la cocina peruana, que ha sido reconocida 12 veces como el Mejor Destino Culinario del Mundo en los World Travel Awards. Asimismo, Lima fue nombrada la mejor ciudad para comer en América Latina en los World Culinary Awards 2024.
Impacto del turismo gastronómico en Perú
El turismo gastronómico juega un papel crucial en la economía peruana. Solo en 2024, generó más de S/ 6,832 millones, lo que representa el 21.9% del PBI turístico nacional. En el mismo año, la actividad gastronómica creó más de 388 mil puestos de trabajo, constituyendo el 29.6% del empleo turístico en el país.
Estudios del Mincetur, a través de PromPerú, indican que el 81% de los turistas extranjeros buscan probar la cocina local durante sus viajes, y el 15% viaja a Perú motivado principalmente por su gastronomía, generando ingresos superiores a los US$ 300 millones.
Para seguir impulsando la gastronomía peruana a nivel nacional e internacional, el Mincetur y PromPerú organizan la feria Perú Mucho Gusto. Este año, el evento se internacionalizó por primera vez, celebrándose en Madrid, España, con una asistencia de más de 14 mil visitantes. Próximas ediciones internacionales se llevarán a cabo en Estados Unidos y Brasil en septiembre y diciembre, respectivamente.

Eventos
P.A.CH.A. CELEBRA LA EXCELENCIA GASTRONÓMICA PERUANA EN EE.UU.: “CUCHILLO DE ORO 2024”

*El chef Bruno Macchiavello recibe el “Cuchillo de Oro 2024” en reconocimiento a su trayectoria y aporte a la difusión de los sabores peruanos.
Desde su fundación en 2008, la Peruvian American Chef Association (P.A.CH.A.) ha sido la punta de lanza en la promoción de la gastronomía peruana en los Estados Unidos. Bajo la visión del chef Javier Ángeles Berón, esta organización sin fines de lucro ha unido a más de 500 afiliados en todo el mundo, destacándose como una plataforma de desarrollo profesional y fortalecimiento de la identidad culinaria del Perú.
El Summit 2024, realizado en la Plaza Veterans de Silver Spring, Maryland, fue un testimonio del impacto de P.A.CH.A. en el ámbito gastronómico. Este evento, cargado de sabor, cultura y tradición, reunió a chefs peruanos de diferentes estados de EE.UU. y Perú, así como a representantes de PromPerú, líderes empresariales y figuras diplomáticas con la participación del Excelentísimo Alfredo Ferrero, Embajador del Perú en Washington D.C.
• Javier Prado, Cónsul General del Perú en Washington D.C.
• Diana Pita, Directora de PromPerú en Nueva York.
• Julio Francisco Castillo, fundador de MEGADREAM.
• Andrea Luis F., representante de Peruvian USA Distribution LLC.
• Dayan Aldana, Artista y embajadora cultural del Perú
• Evelyn Brooks, diseñadora y promotora cultural.de la marinera
Asimismo la presencia de periodistas, empresarios, chefs y dueños de restaurantes del área DMV (Washington D.C., Maryland y Virginia), quienes resaltaron el papel de la gastronomía peruana en el turismo cultural y culinario del mundo
Celebrando la Excelencia: “Cuchillo de Oro 2024”
El momento cumbre del evento fue la entrega del prestigioso premio Cuchillo de Oro 2024, otorgado al chef Bruno Macchiavello, líder de la reconocida cadena Viva Chicken en Carolina del Norte. Este galardón destaca no solo su trayectoria profesional, sino también su contribución al posicionamiento de la cocina peruana en Estados Unidos.
Durante su discurso de aceptación, Macchiavello dedicó el premio a su equipo, resaltando la importancia del trabajo conjunto para llevar los sabores peruanos a nuevas fronteras. Viva Chicken, conocida por su pollo a la brasa y su énfasis en ingredientes frescos, se ha convertido en un referente nacional gracias a su liderazgo.
Un Encuentro de Tradición y Networking
El Summit 2024 ofreció una experiencia única para los asistentes, con degustaciones de platos icónicos como ceviche, causa limeña, seco de res a la norteña, y dulces tradicionales como mazamorra morada y helados de lúcuma. Además, se realizaron sesiones de networking, presentaciones de destacados ponentes y exhibiciones artísticas, incluyendo una vibrante presentación de marinera a cargo del hijo de Evelyn Brooks y Dayan Aldana Cantante y Embajadora Cultural
La recepción estuvo liderada por los integrantes de Pacha.Tambien
Yuki Nakandakari, resaltó el valor cultural de la gastronomía peruana como un arte que trasciende fronteras.
La cocina peruana no solo es sabor; es arte, herencia, tradición y cultura. Este evento reafirmó el papel fundamental de los chefs peruanos como embajadores de la identidad cultural, destacando la presentación de el libro “Recetas para el Alma” del reconocido escritor y Chef Christian Bravo como fuente de inspiración que conlleva Claves para alcanzar tu mejor versión y alimentar tu felicidad !
como una inspiración para los chefs presentes.
P.A.CH.A.: Más que una Asociación, un Movimiento Culinario
Guiada por principios de transparencia, constancia y justicia, P.A.CH.A. se ha consolidado como una red de apoyo para chefs y emprendedores peruanos, fomentando la identidad gastronómica y promoviendo el turismo culinario.
Summit 2024 reafirmó el compromiso de P.A.CH.A. con la difusión de la gastronomía peruana en el mundo, fortaleciendo los lazos entre tradición y modernidad. Este evento no solo celebró el arte culinario, sino que también marcó un nuevo capítulo en la historia de la cocina peruana en Estados Unidos.










-
Deportes11 months ago
Stefano Peschiera LOGRÓ LA MEDALLA DE BRONCE en la competencia de Dinghy Masculino de Paris 2024 y ¡𝗟𝗼𝗴𝗿𝗼́ 𝗹𝗮 𝗣𝗥𝗜𝗠𝗘𝗥𝗔 𝗺𝗲𝗱𝗮𝗹𝗹𝗮 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗣𝗲𝗿𝘂́!
-
Eventos7 months ago
Congresista Jorge Zeballos dialoga con destacados periodistas en Miami durante la Semana de Representación
-
Eventos7 months ago
Sugey Inspiracion Organizacion contra el Cáncer
-
Deportes1 year ago
PAOLO GUERRERO Y LA UCV EN UNA BATALLA LEGAL: POSIBLES ESCENARIOS…
-
Eventos8 months ago
Yuki Nakandakari, el Chef Peruano que Fusiona Tradición y Creatividad en Cada Plato para el Día de Acción de Gracias!
-
Eventos7 months ago
Dayan Aldana, Embajadora de la Peruanidad, envía su saludo por Navidad y Año Nuevo
-
Eventos7 months ago
¡La Comunidad Peruana Celebró la Navidad con la Proyección de “Ainbo”, Chocolate y Villancicos!
-
Reportaje7 months ago
DANNY EL MARQUEZ: UN EMBAJADOR DE LA CULTURA LATINA EN TELEMUNDO