Internacional
Fallece Alberto Fujimori a los 86 Años: Homenajes, Velorio y un Legado Complejo

El expresidente del Perú, Alberto Fujimori, falleció el miércoles 11 de septiembre de 2024 a los 86 años debido a complicaciones de salud. La noticia fue anunciada por su hija, Keiko Fujimori, quien confirmó que el deceso ocurrió alrededor de las 6:00 p.m. en la residencia familiar en San Borja, donde estaba bajo cuidados médicos tras una larga batalla contra diversas afecciones. Fujimori había sido liberado meses atrás por el Tribunal Constitucional, después de haber pasado años en prisión. Su muerte cierra un capítulo controversial de la política peruana, y a pesar de las divisiones que genera su figura, el país ha decretado tres días de duelo nacional.
Un Legado de Reformas y Controversias**
Alberto Fujimori asumió la presidencia del Perú en 1990 en medio de una crisis económica y el azote del terrorismo liderado por Sendero Luminoso. Con un enfoque directo, implementó reformas neoliberales que estabilizaron la economía, controlando la hiperinflación y atrayendo inversiones extranjeras. Durante su mandato, se destaca la captura de Abimael Guzmán, el líder de Sendero Luminoso, en 1992, un hito crucial en la pacificación del país.
Sin embargo, su gobierno también fue escenario de serias violaciones a los derechos humanos, como las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, lo que empañó su legado. En 1992, Fujimori disolvió el Congreso en un “autogolpe” que debilitó la democracia, centralizando el poder en el Ejecutivo. Aunque fue reelegido en 1995, su mandato terminó abruptamente en 2000, cuando huyó a Japón y renunció a la presidencia en medio de un escándalo de corrupción.
Enfermedad y Últimos Años**
Tras su extradición al Perú en 2007, Fujimori fue condenado a 25 años de prisión por corrupción y violaciones a los derechos humanos. Durante su encarcelamiento, su salud se deterioró progresivamente, sufriendo de cáncer, hipertensión y otras complicaciones. En 2017, el expresidente Pedro Pablo Kuczynski le concedió un indulto humanitario, aunque fue anulado posteriormente por irregularidades en el proceso. En 2023, el Tribunal Constitucional le devolvió su libertad debido a su delicado estado de salud.
Su última aparición pública fue el 4 de septiembre de 2024, cuando acudió a la Clínica Delgado en Miraflores acompañado de su hijo Kenji Fujimori, para realizarse exámenes médicos de rutina. Días después, su condición empeoró, llevándolo a su fallecimiento.
Homenajes y Funerales**
El Gobierno de Dina Boluarte decretó tres días de duelo nacional, izando la bandera a media asta en todas las instituciones públicas y misiones diplomáticas peruanas. El velorio se llevará a cabo en el Salón Nazca del Ministerio de Cultura (ex Museo de la Nación) desde el jueves 12 hasta el sábado 14 de septiembre. El entierro se realizará ese mismo día en el cementerio de Huachipa, en una ceremonia privada junto a su familia.
Miles de simpatizantes han acudido a la casa de Keiko Fujimori, donde aún permanece el cuerpo de su padre, para rendirle homenaje. Aunque su figura polariza al país, muchos recuerdan su papel en la pacificación y modernización del Perú. En sus declaraciones, Keiko expresó el profundo dolor de la familia, destacando el legado de su padre y su compromiso con el Perú hasta sus últimos días.
El fallecimiento de Alberto Fujimori marca el final de una era en la política peruana, una marcada tanto por logros en seguridad y economía como por controversias políticas y violaciones a los derechos humanos.

Eventos
Perú Celebra su Talento Musical en los Latin Grammy 2025

Los Latin Grammy 2025 se perfilan como una noche de gran celebración para la música peruana, con una destacada presencia de artistas nominados en diversas categorías. La noticia resalta el talento y la diversidad de géneros que emergen de la escena musical del país.
La aclamada Susana Baca es una de las figuras más notables, nominada a Mejor Álbum Folclórico por su trabajo en Conjuros. Además, su trayectoria será honrada con el prestigioso Premio a la Excelencia Musical, un reconocimiento merecido a su invaluable contribución a la música afroperuana y latinoamericana.
La joven promesa Nicole Zignago sigue consolidándose en la industria con su nominación a Mejor Canción Pop por su sencillo “Te Quiero”, demostrando su capacidad para conectar con el público a través de letras y melodías frescas.
El dúo Alejandro y María Laura también se suma a la lista de talentos reconocidos, compitiendo en la categoría de Mejor Álbum Cantautor con su producción Dos Hemisferios. Su nominación subraya el crecimiento del género cantautor en la región y el impacto de su lírica y sonido únicos.
El rock peruano también tiene su lugar, con Renzo Bravo siendo reconocido por su composición en el tema “Lucifer”, que ha sido nominado a Mejor Canción Pop/Rock. Su trabajo demuestra la versatilidad de los músicos peruanos en géneros más allá de los tradicionales.
Finalmente, la nominación de Lourdes Carhuas a Mejor Diseño de Empaque por su labor en el álbum Por Esas Trenzas de Daniela Tomas resalta que el talento peruano no se limita solo a la música, sino que también abarca el arte visual que la complementa.
Estas nominaciones no solo son un triunfo para los artistas individualmente, sino que también ponen a Perú en el mapa de la música global, mostrando la riqueza cultural y la calidad artística que el país tiene para ofrecer.





Eventos
“Mistura”: El Regreso de Bárbara Mori y Christian Meier en un Homenaje a la Cocina y la Resiliencia del Perú

La aclamada actriz Bárbara Mori y el icónico Christian Meier se reencuentran en la pantalla grande para protagonizar “Mistura”, una emotiva película que fusiona melodrama, historia y la riqueza cultural de la gastronomía peruana. Escrita y dirigida por el talentoso cineasta Ricardo de Montreuil, esta producción estadounidense-peruana promete ser una de las cintas más esperadas del año.
La película, ambientada en la vibrante Lima de la década de 1960, sigue la historia de Norma Piet (Bárbara Mori), una mujer de la alta sociedad cuya vida se desmorona tras ser abandonada por su marido. Rechazada por la élite limeña, Norma se ve obligada a reinventarse y encuentra su salvación en un proyecto audaz: abrir un restaurante de lujo. Este emprendimiento se convierte en un símbolo de esperanza y resiliencia, y la lleva a un viaje de autodescubrimiento, donde la mezcla de sabores y culturas se convierte en una nueva forma de pertenencia.
El elenco de lujo se completa con la participación de César Ballumbrosio, quien da vida a Óscar Lara, un personaje clave en la travesía de Norma. También cuenta con figuras destacadas del cine y la televisión peruana como Stefano Meier, Josue Subauste, Juan Pablo Olyslager, Hermelinda Luján, Vanessa Saba, Marco Zunino y Monserrat Brugué, entre otros, que aportan una riqueza narrativa y una autenticidad única a la historia.
“Mistura” es más que un simple drama; es una carta de amor a la diversidad del Perú. La película celebra la identidad a través de la comida y la unión de comunidades marginadas, mostrando cómo la gastronomía puede derribar prejuicios y construir puentes.
La película ha tenido un exitoso recorrido por festivales internacionales de prestigio, incluyendo el Festival de Cine de Mill Valley, el Festival de Cine de Hamptons, el Festival Internacional de Cine de Morelia, y el Festival de Cine de Lima, recibiendo una cálida acogida por parte del público y la crítica.
La distribuidora Seine Pictures ha anunciado el estreno en cines para el 21 de agosto de 2025.
Acerca de la película “Mistura”
- Director: Ricardo de Montreuil
- Guion: Ricardo de Montreuil
- Protagonistas: Bárbara Mori, César Ballumbrosio, Christian Meier
- Sinopsis: Ambientada en la Lima de los años 60, “Mistura” narra la historia de Norma, una mujer que, tras ser abandonada por su marido, se embarca en un ambicioso proyecto para abrir un restaurante que unirá a personas de distintas clases sociales y culturas.


Eventos
Los hermanos Yaipén fueron reconocidos como Personajes Meritorios de la Cultura Peruana

Los hermanos Walter y Javier Yaipén fueron reconocidos como Personajes Meritorios de la Cultura Peruana por la Municipalidad de Lima, como un homenaje a su aporte a la música y la identidad cultural de Perú, específicamente en el género de la cumbia. Este reconocimiento celebra su valiosa trayectoria y el impacto que ha tenido su música tanto en el país como internacionalmente.
¿Quiénes son los Hermanos Yaipén?
- Los Hermanos Yaipén son una orquesta peruana de cumbia, salsa y baladas, formada en 2000 por los hermanos Walter y Javier Yaipén Uypan.
- Son oriundos de Monsefú, Chiclayo, y su música ha marcado a generaciones, llevando la cumbia peruana a diversos escenarios.
Detalles del Reconocimiento
- Quiénes Otorgan: La Municipalidad de Lima, encabezada por el alcalde Rafael López Aliaga.
- Por Qué: Por su invaluable trayectoria musical y su contribución al desarrollo de la cumbia peruana y la cultura.
- Cuándo: El reconocimiento tuvo lugar a principios de septiembre de 2025.
Declaraciones de los Hermanos Yaipén
- Los Hermanos Yaipén expresaron su agradecimiento a la Municipalidad de Lima y a su público, familia y colaboradores por este honor.
- Destacaron que este reconocimiento también es un homenaje a sus padres y hermanos, quienes les inculcaron valores y la importancia del esfuerzo.




-
Deportes1 year ago
Stefano Peschiera LOGRÓ LA MEDALLA DE BRONCE en la competencia de Dinghy Masculino de Paris 2024 y ¡𝗟𝗼𝗴𝗿𝗼́ 𝗹𝗮 𝗣𝗥𝗜𝗠𝗘𝗥𝗔 𝗺𝗲𝗱𝗮𝗹𝗹𝗮 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗣𝗲𝗿𝘂́!
-
Eventos11 months ago
Yuki Nakandakari, el Chef Peruano que Fusiona Tradición y Creatividad en Cada Plato para el Día de Acción de Gracias!
-
Eventos10 months ago
Congresista Jorge Zeballos dialoga con destacados periodistas en Miami durante la Semana de Representación
-
Eventos10 months ago
Sugey Inspiracion Organizacion contra el Cáncer
-
Deportes1 year ago
PAOLO GUERRERO Y LA UCV EN UNA BATALLA LEGAL: POSIBLES ESCENARIOS…
-
Eventos10 months ago
Dayan Aldana, Embajadora de la Peruanidad, envía su saludo por Navidad y Año Nuevo
-
Deportes6 years ago
What’s the Difference: Buying Vs Investing in a Residential Property?
-
Deportes6 years ago
Seller, Agent, And Market, Have Different Perceptions Of Real Estate Value