Internacional
Entrevista Exclusiva con el Congresista Pex Jorge Zeballos Aponte: Proyectos que Benefician a la Diáspora y Comunidad Peruana”*
Entrevista exclusiva para *La Voz de Los Pex, el Congresista *Jorge Zeballos Aponte compartió los logros y avances en diversos proyectos que buscan mejorar la vida de la comunidad peruana en el extranjero. Destacó la importancia de mantener un lazo cercano con la diáspora, señalando que los recientes programas impulsados han fortalecido la representación y el apoyo para los peruanos en el exterior. Entre los principales proyectos mencionados, resaltan las iniciativas en educación, salud y emprendimiento, que continúan contribuyendo al desarrollo integral de la comunidad.
Zeballos Aponte expresó su compromiso con seguir trabajando en beneficio de todos los peruanos, ya sea dentro o fuera del país. Su visión de integración y progreso para la diáspora peruana ha sido clave para el éxito de estas iniciativas, fomentando una mayor participación y colaboración de la comunidad.
Eventos
PERÚ Y MÁS DE 60 EMBAJADAS CELEBRAN LA CULTURA MUNDIAL INVIERNO 2024
El Ronald Reagan Building fue sede del Winternational Embassy Showcase, una deslumbrante exhibición de arte, gastronomía y turismo internacional
El jueves 5 de diciembre, el Ronald Reagan Building and International Trade Center en Washington, D.C. acogió el esperado Campeonato Nacional de Invierno 2024. Este evento gratuito, abierto al público, contó con la participación de más de 60 embajadas que se unieron para celebrar las tradiciones culturales y culinarias de sus países, incluyendo a Perú como uno de los protagonistas.
UN EVENTO QUE UNE AL MUNDO A TRAVÉS DE SU CULTURA
El Winternational Embassy Showcase, en su 11ª edición, se ha consolidado como una plataforma única donde las embajadas de todo el mundo presentan lo mejor de sus tradiciones culturales. Desde coloridos stands hasta experiencias culinarias interactivas, este festival capturó la esencia de cada nación participante.
Embajadas destacadas
Entre las delegaciones presentes estuvieron:
• África: Angola, Camerún, Egipto, Kenia, Malawi, Madagascar, Nigeria, Sierra Leona y Zimbabue.
• América Latina y el Caribe: Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Paraguay, Perú y Trinidad y Tobago.
• Europa: Austria, Serbia, Moldavia y Ucrania.
• Asia y Medio Oriente: China, Indonesia, Kuwait, Líbano, Pakistán, Tayikistán, Turquía y Vietnam.
• Organismos internacionales: Unión Europea, Organización de los Estados Americanos y Liga de los Estados Árabes.
Cada embajada ofreció un vistazo a su riqueza cultural mediante exhibiciones de arte visual, degustaciones culinarias, artesanías únicas y presentaciones turísticas que inspiraron a los asistentes a explorar nuevos destinos.
PERÚ BRILLA ENTRE LAS CULTURAS DEL MUNDO
El stand peruano, liderado por el Excelentísimo Embajador Alfredo Ferrero, fue uno de los más visitados. Representantes de la embajada mostraron lo mejor de la gastronomía, la artesanía y los destinos turísticos de Perú, destacando:
• Arte y cultura: Hermosos textiles andinos y cerámicas tradicionales.
• Gastronomía: Degustaciones de ceviche, causa limeña y mazamorra morada.
• Turismo: Promoción de destinos emblemáticos como Machu Picchu, el Valle Sagrado y la Amazonía.
“La participación en este evento es una oportunidad invaluable para que el mundo conozca nuestra cultura y se enamore de lo que Perú tiene para ofrecer,” comentó el Embajador Ferrero.
UN MERCADO GLOBAL DE TRADICIONES Y SABORES
Más de 3,000 asistentes recorrieron los stands de las embajadas, disfrutando de una experiencia multicultural única. Desde los sabores exóticos de Indonesia hasta las artesanías de Guinea y los textiles de Uzbekistán, el evento fue una verdadera celebración de la diversidad global.
Gastronomía que une
La comida fue uno de los mayores atractivos del evento. Platos como el pollo jerk de Jamaica, los dulces árabes de Qatar, el baklava de Turquía y el ceviche peruano deleitaron los paladares de los asistentes, demostrando que la cocina es un lenguaje universal que conecta a las culturas.
Artesanía y arte visual
Desde máscaras tradicionales africanas hasta joyería de Medio Oriente, los tesoros artesanales fueron una ventana a las tradiciones ancestrales de cada país.
FORTALECIENDO LOS LAZOS CULTURALES Y DIPLOMÁTICOS
El Winternational Embassy Showcase no solo es un evento cultural, sino también una oportunidad para estrechar relaciones diplomáticas y fortalecer los lazos entre países. Delegados y representantes de diversas embajadas destacaron la importancia de promover la diversidad y fomentar el entendimiento entre las naciones.
“El espíritu de este evento es celebrar la unidad en la diversidad, mostrando cómo las tradiciones de cada país enriquecen nuestro mundo,” expresó un representante de la Unión Europea.
UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE PARA TODOS
El evento concluyó con una sensación de orgullo y conexión global. La diversidad de tradiciones, el entusiasmo de los asistentes y la excelencia de las embajadas participantes dejaron en claro que el Winternational Embassy Showcase es mucho más que un festival: es un puente entre culturas.
Con la participación de Perú y más de 60 embajadas, este evento marcó un hito en la promoción cultural y diplomática, reafirmando el poder de la cultura para unir al mundo.
Eventos
La Universidad César Vallejo celebra 33 años con la visita de la Premio Nobel de la Paz Ouided Bouchamaoui
La prestigiosa empresaria tunecina recibió el grado de doctora honoris causa y ofreció un mensaje de esperanza a la comunidad universitaria.
La prestigiosa empresaria tunecina recibió el grado de doctora honoris causa y ofreció un mensaje de esperanza a la comunidad universitaria.
La Universidad César Vallejo (UCV), fundada en 1991 en la ciudad de Trujillo, conmemoró sus 33 años de historia con una celebración que combinó actividades culturales y académicas. Como parte de esta significativa fecha, la universidad tuvo como invitada de honor a Ouided Bouchamaoui, destacada empresaria tunecina y Premio Nobel de la Paz 2015, quien fue distinguida con el grado de doctora honoris causa.
Este reconocimiento no solo resalta la labor de Bouchamaoui en la consolidación de la democracia en Túnez, sino también refuerza el compromiso de la UCV de ser un referente académico en el Perú y en el mundo. Desde su creación por el empresario y líder político César Acuña, la institución se ha dedicado a transformar vidas a través de la educación, consolidando su visión de formar profesionales íntegros y comprometidos con el desarrollo social.
Un mensaje de paz y democracia
Durante su intervención en la ceremonia central, Ouided Bouchamaoui se dirigió a los estudiantes, docentes y egresados, destacando la importancia de la educación como una herramienta para fortalecer los valores democráticos y los derechos humanos.
“El encuentro de hoy no solo es un momento de celebración, sino también una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos que enfrenta el mundo actual. La democracia, los derechos humanos y la libertad son pilares que debemos proteger y reforzar juntos. Solo a través del diálogo y la cooperación podremos construir un futuro de paz”, expresó la empresaria, quien también dictará conferencias magistrales en la UCV.
Bouchamaoui es mundialmente reconocida por su papel como miembro del Cuarteto Nacional de Diálogo de Túnez, una iniciativa que ayudó a guiar a su país hacia una democracia plural después de la Revolución de los Jazmines en 2011. Su liderazgo le valió, junto con su equipo, el Premio Nobel de la Paz en 2015, consolidándose como una figura clave en la lucha por la estabilidad política y social.
Los pilares de la Universidad César Vallejo
La UCV inició sus actividades con un enfoque en proporcionar educación de calidad en Trujillo, expandiéndose rápidamente a nivel nacional. Actualmente, cuenta con más de 190,000 estudiantes y ha logrado egresar a más de 400,000 profesionales, quienes se desempeñan en diversos campos dentro y fuera del Perú.
César Acuña, fundador de la universidad, destacó durante la ceremonia que el propósito de la UCV es mejorar continuamente en áreas como calidad docente, tecnología, infraestructura y currícula.
“Cuando fundamos esta universidad, soñábamos con cambiar la vida de los jóvenes, de sus familias y del país. La educación es la herramienta más poderosa para transformar sociedades, y por eso nuestro compromiso se mantiene más fuerte que nunca”, declaró Acuña.
Asimismo, reafirmó el objetivo de la UCV de construir paz a través de la formación de profesionales con valores éticos y vocación de servicio.
“El Perú y el mundo necesitan diálogo, consenso y la construcción de puentes. La violencia y las guerras solo traen pobreza y afectan a los más vulnerables. Nosotros, desde la educación, podemos ser agentes de cambio para un futuro mejor”, añadió.
Un legado de visitas ilustres
La visita de Bouchamaoui se suma a la lista de 12 Premios Nobel que han compartido su experiencia en la UCV. Entre ellos figuran Mario Vargas Llosa, Rigoberta Menchú, Tawakkol Karman, Shirin Ebadi, Leymah Gbowee, Kailash Satyarthi, Adolfo Pérez Esquivel, Lech Walesa y Muhammad Yunus.
Estas personalidades han dejado huella en la universidad, promoviendo el intercambio académico y fortaleciendo el prestigio internacional de la institución.
Compromiso hacia el futuro
A 33 años de su fundación, la UCV continúa destacándose como una de las universidades privadas más importantes del Perú. Su misión no solo se centra en formar profesionales, sino también en contribuir al desarrollo de una sociedad más equitativa y pacífica.
Con una visión clara hacia el futuro, César Acuña reafirmó que el reto principal de la universidad es adaptarse a los cambios globales, manteniendo siempre como prioridad la excelencia educativa.
“Este mundo necesita paz y unidad. Desde la educación, tenemos la oportunidad de formar líderes que trabajen por el desarrollo y el bienestar de todos. La Universidad César Vallejo seguirá siendo un referente en esta noble misión”, concluyó.
Internacional
Joe Biden en Perú: Premier Adrianzén recibe al presidente de Estados Unidos para la Semana de Líderes de APEC
El mandatario estadounidense fortalecerá la relación bilateral entre Perú y EE. UU. y participará en el encuentro económico más importante de Asia-Pacífico.
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, en representación de la presidenta Dina Boluarte, dio la bienvenida al presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, quien llegó al Grupo Aéreo N° 8 para participar en la Semana de Líderes Económicos del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
Durante su estadía, se espera que el presidente Biden se reúna con la mandataria peruana para consolidar los lazos de cooperación entre Perú y Estados Unidos, fortaleciendo su rol como socios estratégicos en temas clave como comercio, inversiones, economía digital, inclusión económica y desarrollo sostenible.
Perú, anfitrión de APEC por tercera vez
Esta es la tercera ocasión en que el Perú organiza la Semana de Líderes Económicos de APEC, habiendo sido anfitrión anteriormente en 2008 y 2016. Este evento reúne a líderes de las 21 economías de Asia-Pacífico, considerada la región más dinámica del mundo.
APEC promueve el crecimiento económico de calidad a través de la cooperación técnica y económica, así como mediante la implementación de políticas públicas orientadas a mejorar la seguridad, el comercio y la inclusión económica de los países miembros.
Estados Unidos y su liderazgo global
El presidente Biden, líder de una de las economías más influyentes del mundo, llega a APEC con el propósito de reforzar las alianzas en la región y explorar nuevas áreas de cooperación económica que beneficien tanto a Perú como a los demás países miembros.
La presencia de líderes globales en Lima posiciona al Perú como un actor clave en el escenario económico internacional, reafirmando su compromiso con la integración regional y el desarrollo sostenible.
-
Deportes5 months ago
Stefano Peschiera LOGRÓ LA MEDALLA DE BRONCE en la competencia de Dinghy Masculino de Paris 2024 y ¡𝗟𝗼𝗴𝗿𝗼́ 𝗹𝗮 𝗣𝗥𝗜𝗠𝗘𝗥𝗔 𝗺𝗲𝗱𝗮𝗹𝗹𝗮 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗣𝗲𝗿𝘂́!
-
Eventos4 months ago
Cena Benefica, Programa de Inglés a estudiantes de secundaria en la ciudad de Ventanilla, Callao.
-
Internacional5 months ago
DUPLICADO Y REVALIDACIÓN DE LICENCIAS DE CONDUCIR PARA PERUANOS EN EL EXTERIOR ES UNA REALIDAD.
-
Eventos3 months ago
El Señor de los Milagros: Fe Peruana que Trasciende Fronteras y Llega a Washington D.C. 🇵🇪🙏🏼
-
Deportes7 months ago
PAOLO GUERRERO Y LA UCV EN UNA BATALLA LEGAL: POSIBLES ESCENARIOS…
-
Eventos2 months ago
Yuki Nakandakari, el Chef Peruano que Fusiona Tradición y Creatividad en Cada Plato para el Día de Acción de Gracias!
-
Deportes5 years ago
What’s the Difference: Buying Vs Investing in a Residential Property?
-
Eventos2 months ago
Hermanos Yaipén brillan en los Latin Grammy’s y presentan a Luis Manuel Valdiviezo como su nueva voz