Class aptent taciti sociosqu ad litora torquent per conubia nostra, per inceptos himenaeos. Aenean a arcu ullamcorper donec varius sodales orci. Class aptent taciti sociosqu
Class aptent taciti sociosqu ad litora torquent per conubia nostra, per inceptos himenaeos. Aenean a arcu ullamcorper donec varius sodales orci
Lorem ipsum dolor sit amet
Consectetur adipiscing phasellus
Lorem ipsum dolor sit amet
Consectetur adipiscing phasellus
Class aptent taciti sociosqu ad litora torquent per conubia nostra, per inceptos himenaeos. Aenean a arcu ullamcorper donec varius sodales orci
Lorem ipsum dolor sit amet
Consectetur adipiscing phasellus
Lorem ipsum dolor sit amet
Consectetur adipiscing phasellus
Class aptent taciti sociosqu. Class aptent taciti sociosqu ad litora torquent per conubia nostra, per inceptos himenaeos. Aenean a arcu ullamcorper donec varius sodales orci.
Class aptent taciti sociosqu. Class aptent taciti sociosqu ad litora torquent per conubia nostra, per inceptos himenaeos. Aenean a arcu ullamcorper donec varius sodales orci.
una joven talento peruana, ha logrado un hito impresionante al obtener una beca completa para cursar una maestría en Diseño Urbano en la prestigiosa Universidad de Harvard. Su historia, marcada por su amor por Huancayo y su dedicación al desarrollo de su país, sirve de inspiración para muchos.
Desde sus años de infancia en Huancayo, Adriana Rojas Mejía soñaba con crear un impacto positivo en su entorno. A sus 27 años, ese sueño la ha llevado a las aulas de la Universidad de Harvard, una de las instituciones más reconocidas del mundo. Gracias a su perseverancia y talento, ahora cursará una maestría con la meta de encontrar soluciones a desafíos urgentes como el cambio climático y la desigualdad urbana en Perú.
Adriana, que vivió en Huancayo hasta los 16 años, siempre mantuvo un vínculo profundo con su ciudad natal y el campo. “Siempre he estado un poco ligada al campo, a la agricultura y a la ciudad pequeña. Al mudarme a Lima, para mí fue algo bastante diferente”, recordó. Su tesis de pregrado en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), de hecho, se centró en Huancayo y la creación de un “agroparque”.
Después de graduarse, Rojas se unió al Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de Lima (Prolima). Durante casi tres años, fue parte del Proyecto Especial Paisajístico Río Rímac, una experiencia que ella considera clave en su desarrollo profesional. “El río es como un laboratorio urbano”, explicó, detallando cómo el proyecto de 4 kilómetros y 172 hectáreas le enseñó no solo de arquitectura, sino también de gestión pública y gobernanza.
Este ambicioso proyecto de espacio público, que inició su fase de ejecución en octubre, fue una pieza fundamental en su postulación a Harvard. Para Adriana, la experiencia de ver el proyecto crecer “desde la intención de hacerlo” hasta su materialización fue invaluable y fortaleció su perfil profesional.
Ahora, con su beca en mano, Adriana Rojas se prepara para su siguiente gran desafío en Estados Unidos. Sin embargo, su objetivo final sigue siendo el mismo que la motivó desde pequeña: regresar a casa y aplicar sus conocimientos para ayudar a transformar el Perú.
En el marco de la Semana de Representación en Miami, el Congresista de la República del Perú, Jorge Zeballos, sostuvo un diálogo con destacados periodistas. Entre ellos, Ronald Acha, de Estrellas TV, y Soledad Ramon, de Peruvianewspaper-Miami, abordando temas de interés para la comunidad peruana en el exterior.
El congresista Zeballos reafirmó su compromiso con los peruanos residentes en el extranjero, destacando la importancia de fortalecer los lazos entre el Perú y su diáspora, así como de promover iniciativas que beneficien a los connacionales en temas de migración, educación y representación política.
Desde nuestros diversos medios de comunicación y plataformas informativas, continuaremos informando sobre las actividades y el trabajo de representación de nuestro congresista PEX Jorge Zeballos, quien con su labor sigue impulsando los intereses y derechos de la comunidad peruana en el exterior.
Premier Gustavo Adrianzén resalta la solidez económica del Perú y el impacto positivo de las políticas gubernamentales.
En un contexto de recuperación económica sostenida, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, destacó los resultados del último informe técnico del Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI), que revelan un incremento de 3.16 % en la producción nacional durante septiembre de 2024, en comparación con el mismo mes del año anterior. Este crecimiento marca seis meses consecutivos de expansión económica, reforzando la estabilidad del país.
Resultados que avalan las políticas económicas
Durante su pronunciamiento, el premier Adrianzén señaló que el desempeño positivo de la mayoría de sectores económicos refleja la solidez de la economía peruana y el éxito de las políticas económicas implementadas por el Gobierno nacional.
“La reactivación económica es una prioridad para este Gobierno. Estos resultados no solo muestran la recuperación de nuestra economía, sino también un crecimiento sostenido, producto de la responsabilidad en la gestión de nuestras políticas públicas”, afirmó Adrianzén.
En el periodo acumulado de enero a septiembre de 2024, la producción nacional presentó un aumento de 2.98 %, consolidando el camino hacia un desarrollo económico más estable.
Sectores destacados en septiembre de 2024
El informe del INEI reveló que varios sectores clave impulsaron el crecimiento general, con cifras significativas: • Transporte, Almacenamiento y Mensajería: Incremento de 7.55 %. • Telecomunicaciones: Avance de 3.87 %. • Comercio: Crecimiento de 3.45 %. • Manufactura: Expansión de 2.68 %.
Estos sectores, que representan más del 70 % del crecimiento total, han jugado un rol determinante en la recuperación económica del país.
Comparación internacional y perspectivas futuras
El premier Adrianzén también subrayó que el Perú mantiene una tasa de expansión económica del 4.1 %, destacándose entre los países miembros de la APEC.
“Estos resultados colocan al Perú como un referente en la región, con un promedio de crecimiento superior al de otras economías importantes del Asia-Pacífico. Las perspectivas para los próximos meses son igualmente optimistas, con indicadores que proyectan una continuidad en esta senda de desarrollo”, añadió.
Compromiso con la reactivación económica
El jefe del Gabinete reiteró el compromiso del Gobierno con la reactivación económica, destacando que este crecimiento beneficia directamente a los ciudadanos a través de la generación de empleo y el fortalecimiento de diversos sectores productivos.
“Nuestro objetivo es seguir impulsando políticas que estimulen la inversión, el comercio y la innovación, para que esta recuperación económica sea inclusiva y sostenible,” concluyó Adrianzén.