Connect with us

Internacional

Congreso del Perú: Jorge Zeballos Aponte, es la voz de más de 4 millones de peruanos en el exterior

Published

on

Zeballos Aponte es el representante de la comunidad peruana en el Congreso de la República del Perú y logró que se apruebe leyes importantes

Por primera vez en la historia del Perú, los peruanos residentes en el exterior tienen representantes en el Congreso de la República y ese honor es del Ing. Jorge Zeballos Aponte, quien viene desarrollando una acertada gestión a favor de los connacionales. El congresista Zeballos Aponte de Renovación Popular reside en el extranjero hace más de 30 años, conoce de cerca -y en carne propia- las necesidades, problemática y dificultades que vive día a día la comunidad peruana en el exterior. Es por eso, que desde su despacho congresal se logró varias leyes a favor de nuestros compatriotas.    

En la última legislatura 2023-2024, se aprobó la Ley N° 32016, que permite incorporar al Seguro Integral de Salud – SIS, a los peruanos residentes en el exterior, cuando se encuentren en territorio nacional. Esta ley -que fue trabajada desde el despacho congresal- favorece a más de 4 millones de connacionales, que al visitar el Perú podrán atenderse de manera gratuita en los hospitales del Ministerio de Salud. 

Por otro lado, una de las grandes demandas y necesidad de los PEX es tener un adecuado servicio en los Consulados del Perú en el mundo. Recogiendo esta necesidad,Jorge Zeballos presentó un proyecto de ley para implementar la transformación digital en dichas oficinas. En tal sentido, propuso el uso de la inteligencia artificial y la interoperabilidad a fin de brindar un servicio rápido y eficaz las 24 horas del día, los 365 días del año. Como resultado de su gestión legislativa se aprobó y promulgó la Ley N° 32082, está vigente y viene siendo implementada por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Gracias a la iniciativa legislativa, la espera interminable y los horarios de atención poco accesibles se terminarán para los PEX.

Pensando en la economía del país y en el bolsillo de los connacionales, el congresista de Renovación Popular, presentó el proyecto que establece mecanismos y facilita el ingreso de remesas al Perú, enviados por peruanos en el exterior. La propuesta fue aprobada por mayoría en el Pleno del Congreso y enviada al Ejecutivo que finalmente la observó. Sin embargo, desde el despacho congresal ya se viene realizando la gestión para que -en esta nueva legislatura- sea aprobado por insistencia. De esta manera, no solo los PEX serán los beneficiados, sino también la economía en el país. Continuando en esta misma línea, se presentó la iniciativa legislativa que propone oportunidades y acceso al crédito hipotecario de vivienda para los peruanos residentes en el extranjero.

El congresista Zeballos Aponte, no es ajeno a la crisis que viven los PEX en diferentes partes del mundo, es así que gestionó la reducción de tasas de los Consulado del Perú en Argentina. El pedido tuvo una respuesta favorable por parte de la Cancillería y próximamente el Ejecutivo publicará un Decreto Supremo para hacerlo realidad. Asimismo, desde el despacho congresal se realiza un monitoreo constante de la situación de peruanos en Venezuela, es por eso que se solicitó al Ministerio de Relaciones Exteriores un informe detallado de las acciones que se vienen realizando a favor de nuestros compatriotas. 

En la gestión parlamentaria, la Semana de Representación es fundamental para fiscalizar las acciones que se vienen realizando a favor de los PEX, asimismo atender las quejas y reclamos de los connacionales. El congresista Jorge Zeballos Aponte, durante la última legislatura, tuvo diversas reuniones con representantes de instituciones avocadas al bienestar y protección de los PEX. Además, coordinó y escuchó pedidos y sugerencias de los peruanos residentes en diferentes partes del mundo.

A fin de fortalecer un vínculo cercano con los PEX se mantiene activos los diferentes canales de información como son las redes sociales, correo electrónico del despacho y la comunidad de WhatsApp, esto con el propósito no solo de informar las acciones parlamentarias, sino también atender las quejas y denuncias de los compatriotas. 

Los retos para esta nueva legislatura 2024- 2025, son grandes y el compromiso con la comunidad peruana está más fuerte que nunca. Jorge Zeballos Aponte, como precursor de los congresistas PEX continúa preparando iniciativas legislativas en beneficio de los más 4 millones de peruanos residentes en el exterior, que dejaron su patria por un futuro mejor.  

Eventos

PERÚ Y MÁS DE 60 EMBAJADAS CELEBRAN LA CULTURA MUNDIAL INVIERNO 2024

Published

on

El Ronald Reagan Building fue sede del Winternational Embassy Showcase, una deslumbrante exhibición de arte, gastronomía y turismo internacional

El jueves 5 de diciembre, el Ronald Reagan Building and International Trade Center en Washington, D.C. acogió el esperado Campeonato Nacional de Invierno 2024. Este evento gratuito, abierto al público, contó con la participación de más de 60 embajadas que se unieron para celebrar las tradiciones culturales y culinarias de sus países, incluyendo a Perú como uno de los protagonistas.

UN EVENTO QUE UNE AL MUNDO A TRAVÉS DE SU CULTURA

El Winternational Embassy Showcase, en su 11ª edición, se ha consolidado como una plataforma única donde las embajadas de todo el mundo presentan lo mejor de sus tradiciones culturales. Desde coloridos stands hasta experiencias culinarias interactivas, este festival capturó la esencia de cada nación participante.

Embajadas destacadas

Entre las delegaciones presentes estuvieron:
• África: Angola, Camerún, Egipto, Kenia, Malawi, Madagascar, Nigeria, Sierra Leona y Zimbabue.
• América Latina y el Caribe: Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Paraguay, Perú y Trinidad y Tobago.
• Europa: Austria, Serbia, Moldavia y Ucrania.
• Asia y Medio Oriente: China, Indonesia, Kuwait, Líbano, Pakistán, Tayikistán, Turquía y Vietnam.
• Organismos internacionales: Unión Europea, Organización de los Estados Americanos y Liga de los Estados Árabes.

Cada embajada ofreció un vistazo a su riqueza cultural mediante exhibiciones de arte visual, degustaciones culinarias, artesanías únicas y presentaciones turísticas que inspiraron a los asistentes a explorar nuevos destinos.

PERÚ BRILLA ENTRE LAS CULTURAS DEL MUNDO

El stand peruano, liderado por el Excelentísimo Embajador Alfredo Ferrero, fue uno de los más visitados. Representantes de la embajada mostraron lo mejor de la gastronomía, la artesanía y los destinos turísticos de Perú, destacando:
• Arte y cultura: Hermosos textiles andinos y cerámicas tradicionales.
• Gastronomía: Degustaciones de ceviche, causa limeña y mazamorra morada.
• Turismo: Promoción de destinos emblemáticos como Machu Picchu, el Valle Sagrado y la Amazonía.

“La participación en este evento es una oportunidad invaluable para que el mundo conozca nuestra cultura y se enamore de lo que Perú tiene para ofrecer,” comentó el Embajador Ferrero.

UN MERCADO GLOBAL DE TRADICIONES Y SABORES

Más de 3,000 asistentes recorrieron los stands de las embajadas, disfrutando de una experiencia multicultural única. Desde los sabores exóticos de Indonesia hasta las artesanías de Guinea y los textiles de Uzbekistán, el evento fue una verdadera celebración de la diversidad global.

Gastronomía que une

La comida fue uno de los mayores atractivos del evento. Platos como el pollo jerk de Jamaica, los dulces árabes de Qatar, el baklava de Turquía y el ceviche peruano deleitaron los paladares de los asistentes, demostrando que la cocina es un lenguaje universal que conecta a las culturas.

Artesanía y arte visual

Desde máscaras tradicionales africanas hasta joyería de Medio Oriente, los tesoros artesanales fueron una ventana a las tradiciones ancestrales de cada país.

FORTALECIENDO LOS LAZOS CULTURALES Y DIPLOMÁTICOS

El Winternational Embassy Showcase no solo es un evento cultural, sino también una oportunidad para estrechar relaciones diplomáticas y fortalecer los lazos entre países. Delegados y representantes de diversas embajadas destacaron la importancia de promover la diversidad y fomentar el entendimiento entre las naciones.

“El espíritu de este evento es celebrar la unidad en la diversidad, mostrando cómo las tradiciones de cada país enriquecen nuestro mundo,” expresó un representante de la Unión Europea.

UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE PARA TODOS

El evento concluyó con una sensación de orgullo y conexión global. La diversidad de tradiciones, el entusiasmo de los asistentes y la excelencia de las embajadas participantes dejaron en claro que el Winternational Embassy Showcase es mucho más que un festival: es un puente entre culturas.

Con la participación de Perú y más de 60 embajadas, este evento marcó un hito en la promoción cultural y diplomática, reafirmando el poder de la cultura para unir al mundo.

Continue Reading

Eventos

La Universidad César Vallejo celebra 33 años con la visita de la Premio Nobel de la Paz Ouided Bouchamaoui

Published

on

La prestigiosa empresaria tunecina recibió el grado de doctora honoris causa y ofreció un mensaje de esperanza a la comunidad universitaria.

La prestigiosa empresaria tunecina recibió el grado de doctora honoris causa y ofreció un mensaje de esperanza a la comunidad universitaria.

La Universidad César Vallejo (UCV), fundada en 1991 en la ciudad de Trujillo, conmemoró sus 33 años de historia con una celebración que combinó actividades culturales y académicas. Como parte de esta significativa fecha, la universidad tuvo como invitada de honor a Ouided Bouchamaoui, destacada empresaria tunecina y Premio Nobel de la Paz 2015, quien fue distinguida con el grado de doctora honoris causa.

Este reconocimiento no solo resalta la labor de Bouchamaoui en la consolidación de la democracia en Túnez, sino también refuerza el compromiso de la UCV de ser un referente académico en el Perú y en el mundo. Desde su creación por el empresario y líder político César Acuña, la institución se ha dedicado a transformar vidas a través de la educación, consolidando su visión de formar profesionales íntegros y comprometidos con el desarrollo social.

Un mensaje de paz y democracia

Durante su intervención en la ceremonia central, Ouided Bouchamaoui se dirigió a los estudiantes, docentes y egresados, destacando la importancia de la educación como una herramienta para fortalecer los valores democráticos y los derechos humanos.

“El encuentro de hoy no solo es un momento de celebración, sino también una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos que enfrenta el mundo actual. La democracia, los derechos humanos y la libertad son pilares que debemos proteger y reforzar juntos. Solo a través del diálogo y la cooperación podremos construir un futuro de paz”, expresó la empresaria, quien también dictará conferencias magistrales en la UCV.

Bouchamaoui es mundialmente reconocida por su papel como miembro del Cuarteto Nacional de Diálogo de Túnez, una iniciativa que ayudó a guiar a su país hacia una democracia plural después de la Revolución de los Jazmines en 2011. Su liderazgo le valió, junto con su equipo, el Premio Nobel de la Paz en 2015, consolidándose como una figura clave en la lucha por la estabilidad política y social.

Los pilares de la Universidad César Vallejo

La UCV inició sus actividades con un enfoque en proporcionar educación de calidad en Trujillo, expandiéndose rápidamente a nivel nacional. Actualmente, cuenta con más de 190,000 estudiantes y ha logrado egresar a más de 400,000 profesionales, quienes se desempeñan en diversos campos dentro y fuera del Perú.

César Acuña, fundador de la universidad, destacó durante la ceremonia que el propósito de la UCV es mejorar continuamente en áreas como calidad docente, tecnología, infraestructura y currícula.

“Cuando fundamos esta universidad, soñábamos con cambiar la vida de los jóvenes, de sus familias y del país. La educación es la herramienta más poderosa para transformar sociedades, y por eso nuestro compromiso se mantiene más fuerte que nunca”, declaró Acuña.

Asimismo, reafirmó el objetivo de la UCV de construir paz a través de la formación de profesionales con valores éticos y vocación de servicio.

“El Perú y el mundo necesitan diálogo, consenso y la construcción de puentes. La violencia y las guerras solo traen pobreza y afectan a los más vulnerables. Nosotros, desde la educación, podemos ser agentes de cambio para un futuro mejor”, añadió.

Un legado de visitas ilustres

La visita de Bouchamaoui se suma a la lista de 12 Premios Nobel que han compartido su experiencia en la UCV. Entre ellos figuran Mario Vargas Llosa, Rigoberta Menchú, Tawakkol Karman, Shirin Ebadi, Leymah Gbowee, Kailash Satyarthi, Adolfo Pérez Esquivel, Lech Walesa y Muhammad Yunus.

Estas personalidades han dejado huella en la universidad, promoviendo el intercambio académico y fortaleciendo el prestigio internacional de la institución.

Compromiso hacia el futuro

A 33 años de su fundación, la UCV continúa destacándose como una de las universidades privadas más importantes del Perú. Su misión no solo se centra en formar profesionales, sino también en contribuir al desarrollo de una sociedad más equitativa y pacífica.

Con una visión clara hacia el futuro, César Acuña reafirmó que el reto principal de la universidad es adaptarse a los cambios globales, manteniendo siempre como prioridad la excelencia educativa.

“Este mundo necesita paz y unidad. Desde la educación, tenemos la oportunidad de formar líderes que trabajen por el desarrollo y el bienestar de todos. La Universidad César Vallejo seguirá siendo un referente en esta noble misión”, concluyó.

Continue Reading

Internacional

Joe Biden en Perú: Premier Adrianzén recibe al presidente de Estados Unidos para la Semana de Líderes de APEC

Published

on

El mandatario estadounidense fortalecerá la relación bilateral entre Perú y EE. UU. y participará en el encuentro económico más importante de Asia-Pacífico.

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, en representación de la presidenta Dina Boluarte, dio la bienvenida al presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, quien llegó al Grupo Aéreo N° 8 para participar en la Semana de Líderes Económicos del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

Durante su estadía, se espera que el presidente Biden se reúna con la mandataria peruana para consolidar los lazos de cooperación entre Perú y Estados Unidos, fortaleciendo su rol como socios estratégicos en temas clave como comercio, inversiones, economía digital, inclusión económica y desarrollo sostenible.

Perú, anfitrión de APEC por tercera vez

Esta es la tercera ocasión en que el Perú organiza la Semana de Líderes Económicos de APEC, habiendo sido anfitrión anteriormente en 2008 y 2016. Este evento reúne a líderes de las 21 economías de Asia-Pacífico, considerada la región más dinámica del mundo.

APEC promueve el crecimiento económico de calidad a través de la cooperación técnica y económica, así como mediante la implementación de políticas públicas orientadas a mejorar la seguridad, el comercio y la inclusión económica de los países miembros.

Estados Unidos y su liderazgo global

El presidente Biden, líder de una de las economías más influyentes del mundo, llega a APEC con el propósito de reforzar las alianzas en la región y explorar nuevas áreas de cooperación económica que beneficien tanto a Perú como a los demás países miembros.

La presencia de líderes globales en Lima posiciona al Perú como un actor clave en el escenario económico internacional, reafirmando su compromiso con la integración regional y el desarrollo sostenible.

Continue Reading

Trending