Eventos
PERÚ Y MÁS DE 60 EMBAJADAS CELEBRAN LA CULTURA MUNDIAL INVIERNO 2024

El Ronald Reagan Building fue sede del Winternational Embassy Showcase, una deslumbrante exhibición de arte, gastronomía y turismo internacional
El jueves 5 de diciembre, el Ronald Reagan Building and International Trade Center en Washington, D.C. acogió el esperado Campeonato Nacional de Invierno 2024. Este evento gratuito, abierto al público, contó con la participación de más de 60 embajadas que se unieron para celebrar las tradiciones culturales y culinarias de sus países, incluyendo a Perú como uno de los protagonistas.
UN EVENTO QUE UNE AL MUNDO A TRAVÉS DE SU CULTURA
El Winternational Embassy Showcase, en su 11ª edición, se ha consolidado como una plataforma única donde las embajadas de todo el mundo presentan lo mejor de sus tradiciones culturales. Desde coloridos stands hasta experiencias culinarias interactivas, este festival capturó la esencia de cada nación participante.
Embajadas destacadas
Entre las delegaciones presentes estuvieron:
• África: Angola, Camerún, Egipto, Kenia, Malawi, Madagascar, Nigeria, Sierra Leona y Zimbabue.
• América Latina y el Caribe: Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Paraguay, Perú y Trinidad y Tobago.
• Europa: Austria, Serbia, Moldavia y Ucrania.
• Asia y Medio Oriente: China, Indonesia, Kuwait, Líbano, Pakistán, Tayikistán, Turquía y Vietnam.
• Organismos internacionales: Unión Europea, Organización de los Estados Americanos y Liga de los Estados Árabes.
Cada embajada ofreció un vistazo a su riqueza cultural mediante exhibiciones de arte visual, degustaciones culinarias, artesanías únicas y presentaciones turísticas que inspiraron a los asistentes a explorar nuevos destinos.
PERÚ BRILLA ENTRE LAS CULTURAS DEL MUNDO
El stand peruano, liderado por el Excelentísimo Embajador Alfredo Ferrero, fue uno de los más visitados. Representantes de la embajada mostraron lo mejor de la gastronomía, la artesanía y los destinos turísticos de Perú, destacando:
• Arte y cultura: Hermosos textiles andinos y cerámicas tradicionales.
• Gastronomía: Degustaciones de ceviche, causa limeña y mazamorra morada.
• Turismo: Promoción de destinos emblemáticos como Machu Picchu, el Valle Sagrado y la Amazonía.
“La participación en este evento es una oportunidad invaluable para que el mundo conozca nuestra cultura y se enamore de lo que Perú tiene para ofrecer,” comentó el Embajador Ferrero.
UN MERCADO GLOBAL DE TRADICIONES Y SABORES
Más de 3,000 asistentes recorrieron los stands de las embajadas, disfrutando de una experiencia multicultural única. Desde los sabores exóticos de Indonesia hasta las artesanías de Guinea y los textiles de Uzbekistán, el evento fue una verdadera celebración de la diversidad global.
Gastronomía que une
La comida fue uno de los mayores atractivos del evento. Platos como el pollo jerk de Jamaica, los dulces árabes de Qatar, el baklava de Turquía y el ceviche peruano deleitaron los paladares de los asistentes, demostrando que la cocina es un lenguaje universal que conecta a las culturas.
Artesanía y arte visual
Desde máscaras tradicionales africanas hasta joyería de Medio Oriente, los tesoros artesanales fueron una ventana a las tradiciones ancestrales de cada país.
FORTALECIENDO LOS LAZOS CULTURALES Y DIPLOMÁTICOS
El Winternational Embassy Showcase no solo es un evento cultural, sino también una oportunidad para estrechar relaciones diplomáticas y fortalecer los lazos entre países. Delegados y representantes de diversas embajadas destacaron la importancia de promover la diversidad y fomentar el entendimiento entre las naciones.
“El espíritu de este evento es celebrar la unidad en la diversidad, mostrando cómo las tradiciones de cada país enriquecen nuestro mundo,” expresó un representante de la Unión Europea.
UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE PARA TODOS
El evento concluyó con una sensación de orgullo y conexión global. La diversidad de tradiciones, el entusiasmo de los asistentes y la excelencia de las embajadas participantes dejaron en claro que el Winternational Embassy Showcase es mucho más que un festival: es un puente entre culturas.
Con la participación de Perú y más de 60 embajadas, este evento marcó un hito en la promoción cultural y diplomática, reafirmando el poder de la cultura para unir al mundo.











Eventos
Camila Leonardo: ¡Miss Simpatía en el Miss Fiesta DC 2025!

Washington, D.C. – La comunidad peruana en la capital está de fiesta: su representante, Camila Leonardo, ha sido coronada como Miss Simpatía en el prestigioso certamen Miss Fiesta DC 2025. El histórico Howard Theatre se iluminó la noche del 24 de septiembre para la esperada ceremonia, un evento que anualmente celebra y destaca la rica herencia cultural de las comunidades latinas en el área metropolitana.
Entre un grupo de talentosas candidatas, Camila brilló con luz propia. El título de Miss Simpatía es un reconocimiento especial, otorgado por las mismas compañeras del certamen y el público, que resalta no solo la elegancia y el carisma, sino también la calidez, la amistad, y el espíritu de compañerismo de la concursante.
La joven peruana se ganó el corazón de todos, llevando la bandera de su país con orgullo y gracia. Este galardón es una gran alegría para la comunidad, que ve en Camila un ejemplo de talento y una embajadora de la cultura peruana.
Pero la celebración no termina aquí. Este domingo, Camila Leonardo volverá a representar a la comunidad, esta vez en el vibrante Desfile de las Naciones, donde lucirá su nueva corona con distinción y orgullo.
Extendemos nuestras más sinceras felicitaciones a Camila Leonardo por su destacada participación y por encarnar tan brillantemente la simpatía y el espíritu festivo del evento. ¡Que sigan los éxitos!










Eventos
¡Un festín para los sentidos! Perú Mucho Gusto conquista Nueva York

El pasado fin de semana, del 19 al 21 de septiembre, la ciudad de Nueva York se convirtió en el epicentro de la gastronomía y la cultura peruana con la llegada del festival Perú Mucho Gusto. Por primera vez en la historia, este reconocido evento culinario salió de Perú para mostrar al público estadounidense la riqueza de sus sabores, sus “superalimentos”, su emblemático pisco y su vibrante herencia cultural.
Organizado por la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ), el festival se celebró en el Greenpoint Terminal Warehouse, atrayendo a miles de visitantes que buscaban sumergirse en la experiencia peruana. La entrada gratuita y el registro previo permitieron que miles de personas disfrutaran de este evento que celebra a un país que ha sido reconocido 12 veces como el Mejor Destino Culinario del Mundo por los World Travel Awards.
Un recorrido por los sabores del Perú
El evento fue un verdadero paraíso para los amantes de la buena comida. Catorce restaurantes peruanos de Nueva York y Nueva Jersey se unieron para ofrecer una variedad de platos icónicos. Desde el clásico ceviche y el pollo a la brasa hasta la cremosa causa y la reconfortante chupe de camarones, los asistentes tuvieron la oportunidad de degustar de primera mano la diversidad culinaria del país.
Además de los restaurantes, el festival contó con emocionantes demostraciones en vivo. Chefs peruanos compartieron sus secretos en el escenario de show-cooking, mientras que talentosos bartenders mostraban su arte en una innovadora barra de pisco, ofreciendo degustaciones y creando cócteles con la bebida nacional.
Más que comida: un festival de cultura y tradición
Perú Mucho Gusto fue mucho más que un evento gastronómico. En el Pabellón de Superalimentos y Estilo de Vida, se destacaron productos emblemáticos como la quinua, el cacao y el café, junto a piezas de diseño artesanal, joyería y decoración para el hogar.
Los asistentes también pudieron explorar un Mercado de Sabores y Tradiciones, donde empresas peruanas establecidas en Estados Unidos ofrecieron sus productos, desde superalimentos empaquetados hasta artesanías hechas a mano, fusionando la herencia cultural con la innovación moderna.
Para completar la experiencia, un dinámico programa de presentaciones culturales con música en vivo y danzas folclóricas transportó a los visitantes a Perú, demostrando por qué su herencia y creatividad han ganado un lugar en el corazón del mundo.
Como afirmó Diana Pita, Consejera Comercial de PROMPERÚ en Nueva York, “Perú Mucho Gusto no se trata solo de comida, se trata de compartir nuestra herencia, creatividad y hospitalidad con el mundo”. Con su exitoso debut en Nueva York, el festival ha marcado un hito en la promoción cultural y el liderazgo culinario de Perú en el escenario internacional.



Eventos
Perú Celebra su Talento Musical en los Latin Grammy 2025

Los Latin Grammy 2025 se perfilan como una noche de gran celebración para la música peruana, con una destacada presencia de artistas nominados en diversas categorías. La noticia resalta el talento y la diversidad de géneros que emergen de la escena musical del país.
La aclamada Susana Baca es una de las figuras más notables, nominada a Mejor Álbum Folclórico por su trabajo en Conjuros. Además, su trayectoria será honrada con el prestigioso Premio a la Excelencia Musical, un reconocimiento merecido a su invaluable contribución a la música afroperuana y latinoamericana.
La joven promesa Nicole Zignago sigue consolidándose en la industria con su nominación a Mejor Canción Pop por su sencillo “Te Quiero”, demostrando su capacidad para conectar con el público a través de letras y melodías frescas.
El dúo Alejandro y María Laura también se suma a la lista de talentos reconocidos, compitiendo en la categoría de Mejor Álbum Cantautor con su producción Dos Hemisferios. Su nominación subraya el crecimiento del género cantautor en la región y el impacto de su lírica y sonido únicos.
El rock peruano también tiene su lugar, con Renzo Bravo siendo reconocido por su composición en el tema “Lucifer”, que ha sido nominado a Mejor Canción Pop/Rock. Su trabajo demuestra la versatilidad de los músicos peruanos en géneros más allá de los tradicionales.
Finalmente, la nominación de Lourdes Carhuas a Mejor Diseño de Empaque por su labor en el álbum Por Esas Trenzas de Daniela Tomas resalta que el talento peruano no se limita solo a la música, sino que también abarca el arte visual que la complementa.
Estas nominaciones no solo son un triunfo para los artistas individualmente, sino que también ponen a Perú en el mapa de la música global, mostrando la riqueza cultural y la calidad artística que el país tiene para ofrecer.





-
Deportes1 year ago
Stefano Peschiera LOGRÓ LA MEDALLA DE BRONCE en la competencia de Dinghy Masculino de Paris 2024 y ¡𝗟𝗼𝗴𝗿𝗼́ 𝗹𝗮 𝗣𝗥𝗜𝗠𝗘𝗥𝗔 𝗺𝗲𝗱𝗮𝗹𝗹𝗮 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗣𝗲𝗿𝘂́!
-
Eventos11 months ago
Yuki Nakandakari, el Chef Peruano que Fusiona Tradición y Creatividad en Cada Plato para el Día de Acción de Gracias!
-
Eventos10 months ago
Congresista Jorge Zeballos dialoga con destacados periodistas en Miami durante la Semana de Representación
-
Eventos10 months ago
Sugey Inspiracion Organizacion contra el Cáncer
-
Deportes1 year ago
PAOLO GUERRERO Y LA UCV EN UNA BATALLA LEGAL: POSIBLES ESCENARIOS…
-
Eventos10 months ago
Dayan Aldana, Embajadora de la Peruanidad, envía su saludo por Navidad y Año Nuevo
-
Deportes6 years ago
What’s the Difference: Buying Vs Investing in a Residential Property?
-
Deportes6 years ago
Seller, Agent, And Market, Have Different Perceptions Of Real Estate Value