Class aptent taciti sociosqu ad litora torquent per conubia nostra, per inceptos himenaeos. Aenean a arcu ullamcorper donec varius sodales orci. Class aptent taciti sociosqu
Class aptent taciti sociosqu ad litora torquent per conubia nostra, per inceptos himenaeos. Aenean a arcu ullamcorper donec varius sodales orci
Lorem ipsum dolor sit amet
Consectetur adipiscing phasellus
Lorem ipsum dolor sit amet
Consectetur adipiscing phasellus
Class aptent taciti sociosqu ad litora torquent per conubia nostra, per inceptos himenaeos. Aenean a arcu ullamcorper donec varius sodales orci
Lorem ipsum dolor sit amet
Consectetur adipiscing phasellus
Lorem ipsum dolor sit amet
Consectetur adipiscing phasellus
Class aptent taciti sociosqu. Class aptent taciti sociosqu ad litora torquent per conubia nostra, per inceptos himenaeos. Aenean a arcu ullamcorper donec varius sodales orci.
Class aptent taciti sociosqu. Class aptent taciti sociosqu ad litora torquent per conubia nostra, per inceptos himenaeos. Aenean a arcu ullamcorper donec varius sodales orci.
El tenis peruano celebra un hito histórico. Ignacio Buse, con tan solo 21 años, ha demostrado que con disciplina, coraje y amor por la camiseta se pueden conquistar los sueños más grandes. Su reciente victoria en el Challenger 125 de Sevilla no es solo un triunfo personal, sino un grito de orgullo para todo el Perú.
Este 2025 se ha consolidado como el año de Buse. Inició la temporada en el puesto 235 del ranking ATP y, gracias a su impresionante desempeño en torneos como el de Sevilla, ha ascendido 23 puestos para ubicarse en su mejor posición histórica: el puesto 112. Este logro lo sitúa al borde del Top 100, una élite que solo cinco tenistas peruanos han alcanzado en la historia.
Cada punto jugado y cada esfuerzo en la cancha nos recuerdan que el talento peruano no tiene límites. Buse ya ha competido en los cuatro Grand Slams, llegando al cuadro principal del US Open desde la qualy, y ha logrado éxitos notables en torneos ATP y Challenger, con dos títulos y varias semifinales en su haber.
Ahora, con su objetivo del Top 100 en el horizonte, Ignacio Buse ha regresado a Perú para un desafío de gran importancia: la Copa Davis. Como raqueta número uno del país, liderará al equipo peruano, junto a Gonzalo Bueno, Juan Pablo Varillas y Alexander Merino, en su enfrentamiento contra Portugal, buscando un lugar en las Qualifiers del certamen.
Buse, que inició su carrera profesional en 2021 y se formó en la Academia TEC de Barcelona, es hoy una de las mayores alegrías del deporte peruano. “Han sido semanas exigentes con torneos continuos, pero el tenis exige estar preparado para todo: partidos largos, caídas, molestias”, afirmó.
Su victoria inspira a una nueva generación a creer que sí se puede. Porque cuando un peruano brilla, brilla el Perú entero.
La atleta cusqueña Dina Velázquez se alzó con la victoria en la Maratón de Medellín, demostrando una vez más el talento y la dedicación del fondismo peruano. Velázquez cruzó la meta con un tiempo impresionante de 2 horas, 36 minutos y 21 segundos, dejando atrás a las corredoras locales que se quedaron con el segundo y tercer lugar.
El podio femenino lo completaron las colombianas Kelly Arías (2:39:43) y Lina Pantoja (2:41:32), quienes no pudieron superar el ritmo de la cusqueña. Este triunfo resalta el dominio de las atletas peruanas en la región.
En la categoría masculina de 21k, el fondista peruano Jhon Atachahua, de Cerro de Pasco, también tuvo una destacada participación al conseguir el quinto lugar con un tiempo de 1 hora, 5 minutos y 44 segundos.
El atletismo peruano está de fiesta. Deysi Castro se llevó la medalla de oro en el Campeonato Sudamericano de Maratón celebrado en Paraguay, consolidando el talento nacional en esta disciplina. Este logro, junto a la destacada actuación de Thalía Valdivia en México, demuestran el gran avance del país de cara a importantes competiciones, como los Juegos Bolivarianos Ayacucho – Lima 2025.
Un oro con sabor a Huancavelica
Con un tiempo impresionante de 2 horas, 43 minutos y 39 segundos, Castro, natural de Huancavelica, superó a la ecuatoriana Rosa Chacha (2:45:09) y a la paraguaya María Vázquez (2:50:35), quienes completaron el podio. Esta victoria marca el regreso triunfal de Perú al Campeonato Sudamericano de Maratón, un evento en el que también se destacó el equipo masculino, que obtuvo la medalla de bronce gracias a las actuaciones de Junior Abarca, Daverso Ramos y Nelson Ito.
Thalía Valdivia brilla en México
Los éxitos no se detienen. En la Maratón de Ciudad de México, la fondista peruana Thalía Valdivia se alzó con la medalla de plata. Con un tiempo de 2 horas, 32 minutos y 27 segundos, solo fue superada por la etíope Bekelech Gudeto (2:28:34), dejando atrás a Ruth Jebet de Baréin (2:32:46).
En la rama masculina, el atleta peruano Frank Luján también dejó una huella importante. Con un tiempo de 2:14:59, se ubicó en el quinto lugar y fue el mejor latinoamericano de la competencia.
Estos resultados reflejan el arduo trabajo del Instituto Peruano del Deporte (IPD) junto a la Federación Deportiva Peruana de Atletismo, que buscan llevar a nuestros atletas a lo más alto del podio en futuros eventos, incluyendo los Juegos Panamericanos Lima 2027.