Eventos

La Universidad César Vallejo celebra 33 años con la visita de la Premio Nobel de la Paz Ouided Bouchamaoui

Published

on

La prestigiosa empresaria tunecina recibió el grado de doctora honoris causa y ofreció un mensaje de esperanza a la comunidad universitaria.

La prestigiosa empresaria tunecina recibió el grado de doctora honoris causa y ofreció un mensaje de esperanza a la comunidad universitaria.

La Universidad César Vallejo (UCV), fundada en 1991 en la ciudad de Trujillo, conmemoró sus 33 años de historia con una celebración que combinó actividades culturales y académicas. Como parte de esta significativa fecha, la universidad tuvo como invitada de honor a Ouided Bouchamaoui, destacada empresaria tunecina y Premio Nobel de la Paz 2015, quien fue distinguida con el grado de doctora honoris causa.

Este reconocimiento no solo resalta la labor de Bouchamaoui en la consolidación de la democracia en Túnez, sino también refuerza el compromiso de la UCV de ser un referente académico en el Perú y en el mundo. Desde su creación por el empresario y líder político César Acuña, la institución se ha dedicado a transformar vidas a través de la educación, consolidando su visión de formar profesionales íntegros y comprometidos con el desarrollo social.

Un mensaje de paz y democracia

Durante su intervención en la ceremonia central, Ouided Bouchamaoui se dirigió a los estudiantes, docentes y egresados, destacando la importancia de la educación como una herramienta para fortalecer los valores democráticos y los derechos humanos.

“El encuentro de hoy no solo es un momento de celebración, sino también una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos que enfrenta el mundo actual. La democracia, los derechos humanos y la libertad son pilares que debemos proteger y reforzar juntos. Solo a través del diálogo y la cooperación podremos construir un futuro de paz”, expresó la empresaria, quien también dictará conferencias magistrales en la UCV.

Bouchamaoui es mundialmente reconocida por su papel como miembro del Cuarteto Nacional de Diálogo de Túnez, una iniciativa que ayudó a guiar a su país hacia una democracia plural después de la Revolución de los Jazmines en 2011. Su liderazgo le valió, junto con su equipo, el Premio Nobel de la Paz en 2015, consolidándose como una figura clave en la lucha por la estabilidad política y social.

Los pilares de la Universidad César Vallejo

La UCV inició sus actividades con un enfoque en proporcionar educación de calidad en Trujillo, expandiéndose rápidamente a nivel nacional. Actualmente, cuenta con más de 190,000 estudiantes y ha logrado egresar a más de 400,000 profesionales, quienes se desempeñan en diversos campos dentro y fuera del Perú.

César Acuña, fundador de la universidad, destacó durante la ceremonia que el propósito de la UCV es mejorar continuamente en áreas como calidad docente, tecnología, infraestructura y currícula.

“Cuando fundamos esta universidad, soñábamos con cambiar la vida de los jóvenes, de sus familias y del país. La educación es la herramienta más poderosa para transformar sociedades, y por eso nuestro compromiso se mantiene más fuerte que nunca”, declaró Acuña.

Asimismo, reafirmó el objetivo de la UCV de construir paz a través de la formación de profesionales con valores éticos y vocación de servicio.

“El Perú y el mundo necesitan diálogo, consenso y la construcción de puentes. La violencia y las guerras solo traen pobreza y afectan a los más vulnerables. Nosotros, desde la educación, podemos ser agentes de cambio para un futuro mejor”, añadió.

Un legado de visitas ilustres

La visita de Bouchamaoui se suma a la lista de 12 Premios Nobel que han compartido su experiencia en la UCV. Entre ellos figuran Mario Vargas Llosa, Rigoberta Menchú, Tawakkol Karman, Shirin Ebadi, Leymah Gbowee, Kailash Satyarthi, Adolfo Pérez Esquivel, Lech Walesa y Muhammad Yunus.

Estas personalidades han dejado huella en la universidad, promoviendo el intercambio académico y fortaleciendo el prestigio internacional de la institución.

Compromiso hacia el futuro

A 33 años de su fundación, la UCV continúa destacándose como una de las universidades privadas más importantes del Perú. Su misión no solo se centra en formar profesionales, sino también en contribuir al desarrollo de una sociedad más equitativa y pacífica.

Con una visión clara hacia el futuro, César Acuña reafirmó que el reto principal de la universidad es adaptarse a los cambios globales, manteniendo siempre como prioridad la excelencia educativa.

“Este mundo necesita paz y unidad. Desde la educación, tenemos la oportunidad de formar líderes que trabajen por el desarrollo y el bienestar de todos. La Universidad César Vallejo seguirá siendo un referente en esta noble misión”, concluyó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Trending

Exit mobile version