Nacional
Producción nacional registra seis meses consecutivos de crecimiento sostenido
Premier Gustavo Adrianzén resalta la solidez económica del Perú y el impacto positivo de las políticas gubernamentales.
En un contexto de recuperación económica sostenida, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, destacó los resultados del último informe técnico del Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI), que revelan un incremento de 3.16 % en la producción nacional durante septiembre de 2024, en comparación con el mismo mes del año anterior. Este crecimiento marca seis meses consecutivos de expansión económica, reforzando la estabilidad del país.
Resultados que avalan las políticas económicas
Durante su pronunciamiento, el premier Adrianzén señaló que el desempeño positivo de la mayoría de sectores económicos refleja la solidez de la economía peruana y el éxito de las políticas económicas implementadas por el Gobierno nacional.
“La reactivación económica es una prioridad para este Gobierno. Estos resultados no solo muestran la recuperación de nuestra economía, sino también un crecimiento sostenido, producto de la responsabilidad en la gestión de nuestras políticas públicas”, afirmó Adrianzén.
En el periodo acumulado de enero a septiembre de 2024, la producción nacional presentó un aumento de 2.98 %, consolidando el camino hacia un desarrollo económico más estable.
Sectores destacados en septiembre de 2024
El informe del INEI reveló que varios sectores clave impulsaron el crecimiento general, con cifras significativas:
• Transporte, Almacenamiento y Mensajería: Incremento de 7.55 %.
• Telecomunicaciones: Avance de 3.87 %.
• Comercio: Crecimiento de 3.45 %.
• Manufactura: Expansión de 2.68 %.
Estos sectores, que representan más del 70 % del crecimiento total, han jugado un rol determinante en la recuperación económica del país.
Comparación internacional y perspectivas futuras
El premier Adrianzén también subrayó que el Perú mantiene una tasa de expansión económica del 4.1 %, destacándose entre los países miembros de la APEC.
“Estos resultados colocan al Perú como un referente en la región, con un promedio de crecimiento superior al de otras economías importantes del Asia-Pacífico. Las perspectivas para los próximos meses son igualmente optimistas, con indicadores que proyectan una continuidad en esta senda de desarrollo”, añadió.
Compromiso con la reactivación económica
El jefe del Gabinete reiteró el compromiso del Gobierno con la reactivación económica, destacando que este crecimiento beneficia directamente a los ciudadanos a través de la generación de empleo y el fortalecimiento de diversos sectores productivos.
“Nuestro objetivo es seguir impulsando políticas que estimulen la inversión, el comercio y la innovación, para que esta recuperación económica sea inclusiva y sostenible,” concluyó Adrianzén.